top of page
Buscar

¿Cómo componer una alabanza?

  • Foto del escritor: Fernando Reis
    Fernando Reis
  • 29 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 oct 2024

Foto de Fernando Reis tocando el piano

¿Cómo componer una alabanza? No existe una fórmula mágica y aunque parezca bastante compleja, en realidad, depende más de la inspiración que del trabajo manual; cuando llega el famoso “bloqueo”, no hay mucho que se pueda hacer. Muchas canciones que hoy son famosas quedaron encerradas en el cajón sin ver la luz del día hasta que se terminaron o encontraron al intérprete adecuado. Cuando un compositor dice que en pocos minutos fue capaz de escribir una canción, es porque estaba en tal sintonía con el mundo espiritual que recibió la inspiración divina. Hay muchos casos en los que la persona sueña con cantar algo hermoso, pero al despertar no recuerda nada de lo que cantó. Cada compositor tiene su propia técnica, algunos buscan observar la vida cotidiana, otros musicalizan sus propias experiencias, algunos empiezan por el “principio” mientras que otros empiezan por el estribillo; Roberto de Carvalho, guitarrista y ex marido de Rita Lee, dice que nada es mejor que un estribillo llamativo, la canción se vuelve obsoleta sin que el estribillo se haga presente; Bueno, puedes tener momentos de contemplación, hacer asociaciones musicales, usar un diccionario de rimas, nada de eso importa realmente si cuando nace no crees en ello. La banda Franz Ferdinand fue rechazada porque algoritmos informaban que sus canciones estaban fuera de los estándares de la industria, años después de eso, en 2004, este se convertiría en el álbum elegido por la revista Rolling Stone como el número 71 entre los 100 álbumes de rock más relevantes, vendiendo 3.6 millones de copias y recibiendo el Mercury Prize. Cuando hablamos de componer una canción de alabanza, la cosa se complica más, porque hoy en día lo que se supone que debe ser, no siempre lo es, no toda la música gospel es alabanza, hay canciones que ni siquiera mencionan el nombre de Dios, otras lo tratan como un tema que fácilmente puede intercambiarse o confundirse con una pasión, en este caso no hay forma de categorizarlo como una alabanza a Dios, sino más bien como cualquier canción que no rompe las barreras del cielo porque expresa los sentimientos de tu interior. Para componer un canto de alabanza a Dios hay que buscar inspiración en el Espíritu Santo, buscar en Él la manera correcta de adorarlo, y esto hay que hacerlo sin vergüenza, diciendo claramente Su nombre sin pensar en clasificarlo en letras “modernas” para que los no cristianos se alegren. Puede que ni lo sepas, pero el mundo es el mundo y la Iglesia es la Iglesia! Las reglas que rigen fuera no rigen dentro de lo que se ha declarado santo. Siempre habrá rechazo a lo que se hace por Dios y mayor aceptación de las obras del diablo. Hoy en día, la música gospel busca más traer lo secular a la iglesia que traer la iglesia a quienes no la conocen. Quizás sea por falta de coraje, de competencia o por la adicción frenética implantada en esta época que debemos igualarnos al mundo para poder luchar contra él. La puerta de Dios siempre ha estado y siempre estará abierta. Quien quiera buscarla, que la busque. G.K. Chesterton decía que “Toda época se salva por un pequeño puñado de hombres que tienen el coraje de no ser actuales”. Alabar a Dios puede ser actual en melodía y ritmo, pero no seamos esclavos de una industria que no nos pertenece, ni nos acepta, ni nos entiende; las letras escritas para Dios son solo acerca de Él. Si hablamos de nosotros, es acerca de lo que Él ha hecho por nosotros. Renunciamos a nuestras pasiones y sueños para vivir los sueños de Dios. David compuso Salmos con inspiración divina de manera madura y consciente de lo que Dios representaba para él. Que seamos más así, buscando inspiración en el Espíritu Santo, escuchando Su voz, y componiendo alabanzas que no solo puedan ser canciones maravillosas sino que también puedan ser utilizadas como arma contra principados y potestades. Salmo 113:1-3 (¡Aleluya! Alaben, siervos del Señor, alaben el nombre del Señor. ¡Bendito sea el nombre del Señor desde ahora y para siempre! Desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, ¡alaben el nombre del Señor!


Por: Fernando Reis


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page